top of page

Tasa de Mortalidad por edad / Covid-19

Actualizado: 8 may 2021


Vamos a mostrar una serie de datos que les dará un mejor entendimiento de cómo ataca esta enfermedad y cuales son los grupos más vulnerables. Anteriormente solo contábamos con la data de China, pero hoy en día, el #coronavirus ha extendido sus fronteras, lo que nos permite revisar los datos en otros países. Es muy interesante ver que los resultados no han cambiado de manera drástica, al contrario, mantienen una tendencia muy similar cuando comparamos fallecidos en distintas edades sobre la población afectada.

Con este Blog busco dos puntos importantes a resaltar:

1. Bajar la ansiedad que existe en gran parte de la población

2. Tener un entendimiento sobre los riesgos asociados en base a nuestro rango de edades y también determinar los principales grupos expuestos para cuidar mejor de ellos.

Quiero también resaltar que cada país es diferente, aquí vamos a mostrar data de Holanda, Italia y New York (ciudad), pero como es de entender, cada lugar tiene demografías diferentes y no puede ser extrapolada directamente a tu país de origen, pero si puede darte un entendimiento de como ataca el enemigo al que nos enfrentamos. Los resultados obtenidos quizás serian diferentes si por ejemplo, los sistemas médicos colapsan por completo.


En los siguientes gráficos, notaras que el riesgo para personas menores de 45 años es muy bajo, menor al 1% en los países estudiados. Son mucho más lamentable los resultados obtenidos para la población de edad mayor (abuelos) , donde sinceramente dicho grupo sufre mucho más de las inclemencias de esta enfermad.



Holanda


El primer gráfico que muestro es sobre data recopilada en Holanda, donde se observan que, de un total de 5167 muertos, la gran mayoría pertenece al grupo mayor de 79 años (78% del total). Si realizamos el análisis para personas menores de 45 años, el porcentaje de muertos para dicho grupo contribuye con menos del 1% del total acumulado, para ser preciso con 0.5% (Data).



También podemos observar con mayor detalle la misma serie de datos (Holanda) pero desglosada por sexo y usando a su vez una mayor variación en las edades. Un dato de interés es que la mayor cantidad de fallecidos que se observa se encuentra ligada a su vez con la expectativa de vida del país (82 años para Holanda). Si como lector también estas curioso sobre la tasa de mortalidad pero usando sexo, te puedo ayudar diciéndote que 57% de los fallecidos fueron hombres.




 

New York

La siguiente tabla proviene de los registros de New York, en ella encontramos una distribución muy similar a la observada en Holanda, donde la población menor a 45 años solo contribuye con aproximadamente 1% (sin condiciones médicas preexistentes) de la totalidad de los muertos. Este porcentaje podría subir hasta 4.5% si tomamos todos los casos (con y sin condiciones médicas preexistentes), si prestan atención podrían observar que, de la totalidad de 309 muertos, 244 poseían un historial medico asociado (78%) Data.


Para menores de 18 años, no se registra ningún muerto sin historial preexistente.

Analizando los resultados en base al sexo, 62% de los fallecidos en NY fueron hombres. Esta tendencia se observa también en otros países, sin explicación clara o aún por definir, sobre porque las mujeres resisten mejor esta enfermedad.


Cuando hablamos de historial médico preexistente, nos referimos principalmente a hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad respiratoria crónica y cáncer

 

Italia


Finalmente observemos el patrón en Italia, en este también podemos rápidamente concluir resultados similares a los mostrados en las gráficas previas, donde personas menores de 40 años solo contribuyeron un 1.3% en la totalidad de los muertos. Italia es un caso interesante, ya que como sabemos a través de las noticias iniciales, su sistema medico estuvo inicialmente bajo estrés, pero, aun así, refleja resultados muy parecidos (Data).




Otros Países:


Los resultados son muy similares, por tanto te invito a visitar directamente los links para no repetir constantemente la misma información.


Suecia - Data

Alemania - Data

Suiza - Data

Francia - Data


 

Un punto final pero igual muy importante que debemos resaltar, es que toda la información observada con anterioridad es basada puramente en fallecidos. La manera correcta de analizar riesgos seria analizando la tasa de mortalidad en base a los contagiados, conocido como CFR (case fatality ratio).


Obtener el verdadero CFR es una operación sencilla (dividir el número total de muertes por el número total de casos), pero a su vez es muy compleja por el tipo de enfermedad.


El virus es silencioso, gran parte de los pacientes son asintomáticos y sus casos no terminan siendo reportados, por lo cual los cálculos terminan siendo defectuosos. Probablemente estamos viendo un riesgo de fatalidad que va por el rango entre 0.5 y 2 por ciento para las personas con síntomas.

A continuación pueden observar un gráfico generado por el NY Times donde se estipula un aproximado en el CFR (cuadro rojo) del COVID-19:


Ahora, yo voy a tomarme la libertad de usar 1% para darle simplicidad a mi explicación.

Regresemos al grupo de personas menores a 45 años, recuerdan que ellos representaban el 1% entre los muertos reportados? Usando el CFR de 1% entre todos los contagiados, el grupo que estamos estudiando reajustaría su valor a 0.01%. El otro 0.99% para completar mi CFR seria llenado por personas mayores de 45 años.

Repito, aquí estoy siendo práctico, el mundo no logra definir aun cuál es el verdadero CFR. Si observas el siguiente gráfico a escala global, actualmente CFR seria 7% pero como ya lo mencioné, este numero depende considerablemente en las capacidades de realizar pruebas y en diagnosticar asintomáticos lo cuál, ya sabemos son tareas bastantes difíciles.



Para darles una idea visual, si perteneces al grupo menor de 45 años por ejemplo, así luciría el CFR para una tasa de mortalidad global de 1% y 7% respectivamente (desliza las imágenes hacia la derecha):



 

Quiero retirarme dejando a la lectores con un mensaje de tranquilidad si eres joven pero a su vez de gran responsabilidad, ya que probablemente no te sucederá nada si entras en este afortunado grupo, pero tus acciones