Tasa de Mortalidad por Regiones / Covid-19
Actualizado: 8 may 2021
Hoy quiero tocar un nuevo tema, que de cierta forma está ligado a mi último artículo llamado “Tasa de mortalidad por edad / Covid-19”. Para refrescar la memoria, la conclusión principal en dicho capítulo es que la población menor a 45 años se encuentra en una condición de riesgo mucho menor (<1%) cuando es comparada con el resto de la población, en otras palabras, personas mayores de 45 años terminan contribuyendo en el gran grueso de la totalidad de los muertos registrados (>99%)
En este nuevo blog, me gustaría entender el porque la tasa de crecimiento referente a los fallecidos varía tanto dependiendo de la zona donde te encuentres (region).
A lo largo de esta pandemia innumerables hipótesis han sido planteadas, muchas sin aval científico que las soporte pero igualmente voy a mencionar algunas, aun cuando no estoy de acuerdo con la mayoría de ellas:
La vacuna BCG (tuberculosis) nos hace inmunes.
Climas tropicales (cálidos) nos hace fuerte.
Rayos ultravioleta ayudan.
Salir a tomar un baño de sol mataría el virus en caso de que lo poseas
Los pobres somos inmunes (comentarios en Brasil y México).
Es gracioso, pero algunos gobernantes han dicho incluso frases como la siguiente: “La mayoría de los infectados son gente acomodada eh, ¿sí lo saben o no? Si ustedes son ricos tienen el riesgo, si ustedes son pobres, no, los pobres somos inmunes”.
Ahora, entendiendo el contexto de la situación, y sabiendo que cualquier loco es libre de emitir opinion, pues me gustaría darles un análisis un poco más detallado, aclarando de antemano que no poseo la verdad absoluta, solo quiero compartir una humilde opinión del cual ustedes son libres de apoyar o desacreditar.
Primer Paso
El primer paso que realice para entender mejor la data fue dividir el mundo por regiones (continentes). Quizás te preguntes ¿Por qué Rusia o Turquía son considerado parte de Europa Oriental y no Asia? Existen múltiples versiones en Wikipedia sobre como los continentes pueden ser dividido, yo decidí mantener el criterio simple para el propósito del ejercicio, como es mostrado en el siguiente mapa:

En Asia habitan 4.500 Millones de personas (más de la mitad de las población mundial), seguido por Africa con 1.338 Millones. Norteamérica, Europa Oriental, Europa Occidental y America Latina poseen números relativamente similares (~ 450 millones en promedio). Es importante tener en cuenta estos números ya que al final del blog quizás realizaremos algunas conexiones entre los muertos, numero de habitantes y juventud.

ANÁLISIS DE DATOS
Una captura de pantalla realizada el 3 de Mayo sobre mi proyecto, muestra los valores absolutos por región, siendo Europa Occidental (West) hoy en día el mayor portador de muertos (135 mil) y Norteamérica la region con más casos confirmados (1.19 Millones).

Ya entendida la división geográfica y sus valores absolutos, procederemos a observar los resultados directamente en curvas de crecimientos usando tablas logarítmicas (fig. 2). En el eje vertical tenemos el número de casos acumulados y en el eje horizontal se refleja el incremento con respecto a la fecha anterior, arrancando con un mínimo de 2000 casos para nuevos diagnosticados (Fig.2 Izq.) y de 500 para fallecidos (Fig.2 Der.)
Al realizar este tipo de gráfico quizás notaras que no existen fechas, debido a que es irrelevante. Los países han sido afectados en distintos tiempos y lo que en realidad importa al momento de comparar son las tasas de crecimiento y la relación entre ellas.
Al #COVID no le importa para nada si estamos en Abril o Mayo, él no sabe de fecha. Lo que nos debe importar es el numero actual de casos y su respectiva tasa de crecimiento.

Como lector quizás no tiene la experiencia para descifrar lo que nos dice la fig 2, pero te voy a ayudar resaltando los puntos más importantes:
Europa Occidental (West Europe) es la región que posee la mayor cantidad de muertos, pero su curva ha ido aplanándose progresivamente, duplicando el numero de fallecidos cada 31 días aproximadamente.
Norteamérica progresivamente ha ido también enderezando su curva, hoy en día duplica cada 14 días el número de fallecidos. Si lo comparas con Europa, el aplanamiento inicio más temprano, por ende, se produce una menor cantidad de muertos.
Asia posee un "cierto" control sobre su brote, pero el crecimiento ha ido en aumento (lentamente) quizás por la influencia de otros países (aparte de china) en dicha región.
América Latina posee un comportamiento similar a Europa Oriental, pero tengo serias sospecha de que las capacidades para diagnosticar nuevos casos son mucho más pobres en América Latina, si observan la gráfica notaran como se invierte el liderazgo cuando comparamos los muertos (Latino-américa sube y Europa Oriental baja), dudo igual que sea producto de la tasa de mortalidad.
América Latina hoy en día estaría duplicando el número de muertos cada 10 días, lo que la convertiría en la tasa de crecimiento más rápida a nivel global si comparamos a macro escala continental, observen el gráfico de la fig.2 detalladamente y veras como no presenta aun el aplanamiento que se observa en otras regiones.